Título: La enseñanza de Contabilidad 1 en pospandemia: colores y emociones
Autores:
Gessaga, Tariana Maia1
Frías, Ricardo Andres2
Recibido: 18/11/2024
Aprobado: 2/12/2024
Resumen
Este trabajo presenta una metodología que vincula la Teoría del color con la enseñanza de la contabilidad básica de primer año, con el objetivo de mejorar la comprensión y el aprendizaje de los estudiantes. La metodología utilizada incluye un estudio comparativo entre dos comisiones de la carrera de Contador Público en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Sede Ushuaia), una de las cuales implementó nociones de la Teoría del color en el proceso de enseñanza desde 2020. Se evaluaron los resultados académicos y la retención de conceptos complejos, como la teoría del valor y las variaciones patrimoniales. Los resultados muestran que la integración del color facilita la visualización y comprensión de estos conceptos, al mejorar el rendimiento de los estudiantes. Se concluye que el uso de la Teoría del color es una herramienta efectiva para incrementar la claridad conceptual en la contabilidad, y se recomienda su aplicación en el ámbito educativo.
Palabras claves: comprensión - contabilidad - rendimiento académico - teoría del color
Clasificación JEL: A2
Clasificación UNESCO: 5801.07
Title: Teaching Accounting 1 in the Post-Pandemic Era: Colors and Emotions
Abstract
This work investigates the impact of color theory in accounting education, aiming to enhance students' understanding and learning. The methodology includes a comparative study between two cohorts of Accountant program at the National University of Tierra del Fuego (Ushuaia Campus), one of which implemented concepts of color theory in the teaching process since 2020. Academic outcomes and the retention of complex concepts, such as Value Theory and Equity Variations, they were evaluated. The results show that integrating color facilitates the visualization and understanding of these concepts, improving students' performance. Is concluded that the use of color theory is an effective tool for increasing conceptual clarity in accounting, and its application in the educational field is recommended.
Key words: Accounting - Academic performance - Color theory - Understanding
Título: O Ensino de Contabilidade 1 no Pós-Pandemia: Cores e Emoções
Resumo
Este trabalho investiga o impacto da teoria das cores no ensino de contabilidade, com u objetivo de melhorar a compreensão e o aprendizado dos estudantes. A metodologia inclui um estudo comparativo entre duas turmas do curso de Ciências Contábeis na Universidade Nacional da Terra do Fogo (Campus Ushuaia), uma das quais implementou noções da teoria das cores no processo de ensino desde 2020. Foram avaliados os resultados acadêmicos e a retenção de conceitos complexos, como a Teoria do Valor e as Variações Patrimoniais. Os resultados mostram que a integração das cores facilita a visualização e a compreensão desses conceitos, melhorando o desempenho dos estudantes. Conclui-sé que o uso da teoria das cores é uma ferramenta eficaz para aumentar a clareza conceitual na contabilidade, recomendando-se sua aplicação no campo educacional.
Palabra-chave: Compreensão – Contabilidade - Desempenho académico -Teoria das cores
Introducción
El color, como elemento visual, tiene un poder significativo en la forma en que percibimos y procesamos la información. A lo largo de la historia, las culturas han atribuido significados y emociones específicas a los colores, al entender su influencia en el comportamiento humano. En la actualidad, el uso del color en distintos contextos, como el diseño gráfico, la publicidad y la educación, se ha convertido en una herramienta poderosa para comunicar de manera más efectiva y captar la atención. Esto también es aplicable en el ámbito educativo, donde la correcta utilización del color puede mejorar la comprensión y el aprendizaje de los estudiantes.
En el caso particular de la enseñanza de la contabilidad, una disciplina que se caracteriza por su abstracción y complejidad, la incorporación del color como recurso pedagógico puede facilitar la asimilación de conceptos que, en ocasiones, resultan difíciles de entender sobre todo en el tránsito del primer año universitario. La contabilidad no solo involucra el manejo de grandes cantidades de datos numéricos, sino que también requiere una comprensión profunda de las relaciones entre distintos elementos, como activos, pasivos, ingresos, egresos y patrimonio neto. Aquí, el color juega un papel fundamental al ayudar a organizar la información, destacar conceptos clave y reforzar las conexiones entre las diferentes áreas del conocimiento contable.
El uso estratégico del color en la enseñanza de la contabilidad permite que los estudiantes no solo procesen la información de manera más eficiente, sino que también mejoren su capacidad para recordar y aplicar los conocimientos adquiridos. Además, la Teoría del color sugiere que los colores pueden influir en el estado de ánimo y el enfoque cognitivo de los estudiantes, de modo tal de crear un ambiente de aprendizaje más atractivo y propicio para la concentración y la reflexión.
Este trabajo tiene como objetivo presentar la metodología que vincula la Teoría del color y los conceptos de la contabilidad inicial, y analizar cómo el uso adecuado de los colores en materiales pedagógicos y en el entorno de aprendizaje puede mejorar la comprensión de los estudiantes. Asimismo, se pretende examinar cómo los colores pueden facilitar la enseñanza de conceptos complejos, tales como la teoría de valor y las variaciones patrimoniales, y ayudar a los estudiantes a visualizar las interacciones entre las diferentes cuentas contables.
En este sentido, se busca ofrecer un enfoque innovador para la enseñanza de la contabilidad, al integrar la Teoría del color como una herramienta didáctica que no solo potencia la asimilación de los contenidos, sino que también contribuye a un ambiente educativo más dinámico y estimulante.
Formulación del problema
¿Cómo puede la Teoría del color contribuir a la enseñanza de contabilidad básica, especialmente en la comprensión de conceptos abstractos y numéricos?
1.2 Objetivo de la investigación
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la metodología de enseñanza de la contabilidad con apoyo en la Teoría del color. Consecuentemente, se presentan los resultados de la medición del rendimiento académico comparado entre dos comisiones, en una de las cuales se aplicó la metodología de la Teoría del color en la enseñanza de la contabilidad, y se analizó la capacidad para innovar pedagógicamente y mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
2. Desarrollo
2.1 Marco teórico
2.1.1 La percepción visual en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel de educación superior
Como se explicitará más adelante, la propuesta áulica de enseñar un aspecto de la Contabilidad (como lo es la clasificación del Plan de Cuentas y la registración con el fundamento de las variaciones patrimoniales y la teoría del valor) a través de la aplicación de nociones de la Teoría del color deviene de considerar la inevitable conformación del sistema de percepción de los alumnos que ingresan hoy a la universidad en el contexto, no solo de la denominada Sociedad del Conocimiento, sino más concretamente de una Cultura de la imagen.
Es innegable reconocer que, hoy por hoy, los sujetos de aprendizaje que asisten a las aulas poseen un desarrollo de la percepción visual que resulta ser constitutiva de una característica capitalizable a la hora de establecer una comunicación; en concreto, la comunicación que se da en la instancia de enseñanza-aprendizaje.
Por ello, se entiende que la aprehensión de lo que resulta significativo al estudiante en su vida extraacadémica responde en mayor medida a instancias iconográficas o visuales en comparación a las instancias lectoras. Lo que en palabras de Dussel referiría a la cultura visual y la cultura letrada que convergen en el sistema educativo (Dussel, 2009).
Haciendo eco de esta cultura visual, entendida no como un simple repertorio de imágenes, sino como un “conjunto de discursos visuales que construyen posiciones y que están inscritos en prácticas sociales” (Dussel, 2009, p. 181), resulta destacable el casi intuitivo desarrollo que poseen la mayoría de los jóvenes estudiantes de su inteligencia espacial3.
De manera que al proponer una nueva forma de establecer un diálogo a partir de una instancia visual se recuperan estas y otras características espaciotemporales que permiten desarrollar esta nueva herramienta pedagógica: enseñar Contabilidad Básica utilizando las nociones de la Teoría del color.
La Teoría del color comprende un conjunto de principios que explican cómo percibimos los colores y cómo estos pueden influir en nuestras emociones, comportamientos y procesos cognitivos. Esta teoría, ampliamente estudiada en disciplinas como el diseño gráfico, la psicología y la educación ha demostrado que el uso adecuado del color puede mejorar la comprensión y la retención de información, especialmente en contextos educativos.
La percepción del color no solo está relacionada con aspectos fisiológicos, sino también con influencias psicológicas y emocionales. Diferentes colores pueden estimular distintas respuestas emocionales; por ejemplo, el rojo puede generar una sensación de urgencia o alerta, mientras que el azul se asocia con la calma y la concentración.
En un contexto educativo, estos efectos psicológicos son particularmente relevantes. La experiencia vertida en el curso de Contabilidad I de la carrera de Contador Público de la Sede Ushuaia, perteneciente a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, sugiere que los colores pueden afectar el rendimiento cognitivo, ya que el uso consecuente de estos pudo mejorar la concentración y la capacidad de aprendizaje de los estudiantes. Esto es especialmente pertinente ya que en contabilidad se requiere una alta concentración y la capacidad de procesar información compleja, por lo que la utilización de colores puede mejorar la segmentación de la información, y crear una estructura más visual y atractiva que facilite la organización del conocimiento.
2.1.2 El impacto del color en la memoria y el aprendizaje
El color no solo mejora la organización de la información, sino que también tiene un impacto directo en la memoria: al asociar conceptos contables con colores específicos los estudiantes pueden recordar más fácilmente las relaciones entre las cuentas y los efectos de las transacciones que impactan de forma permutativa o modificativa en el patrimonio de un ente.
El uso de colores contrastantes en las representaciones gráficas de conceptos complejos aumenta significativamente la comprensión de los estudiantes. Esto se debe a que los colores ayudan a organizar la información de manera más estructurada, lo que facilita el acceso a la memoria y la comprensión rápida de ideas complejas.
2.1.3 El color como herramienta pedagógica en la contabilidad
En la enseñanza de la contabilidad, la aplicación de la Teoría del color posee un gran potencial para mejorar la comprensión de los estudiantes, especialmente en lo que respecta a la visualización de datos y la interpretación de relaciones abstractas. Por ejemplo, el uso de colores para representar los activos (verde), los pasivos (rojo) y el patrimonio neto (azul) en los asientos contables permite que los estudiantes visualicen rápidamente las relaciones entre estos elementos, mejora su capacidad para analizar los datos (identificar, por ejemplo, si la variación se registra con dos cuentas del mismo color, la variación patrimonial es permutativa sectorial) y estimula a que las clases de contabilidad sean más interactivas y motivadoras, hecho que facilita un aprendizaje más efectivo y duradero.
2.2 Materiales y métodos
Integración de la Teoría del color en la enseñanza de la contabilidad
El uso de tecnologías y de enfoques didácticos modernos ha transformado la forma en que se enseña la contabilidad. Anteriormente, dicha enseñanza se centraba en la memorización de normas contables y en la aplicación manual de principios contables, pero las herramientas interactivas han permitido una mayor comprensión práctica de los temas.
Entre las nuevas tendencias en la enseñanza de la contabilidad se encuentran:
Visualización de datos: la representación gráfica de los estados contables o financieros, flujos de caja y balances generales hace que los estudiantes puedan ver el "panorama completo" y entender cómo interactúan las distintas partidas contables.
Simulaciones contables: las simulaciones permiten que los estudiantes tomen decisiones contables en tiempo real y vean el impacto de sus elecciones en escenarios simulados.
Gamificación: el uso de elementos de juegos, como puntuaciones o recompensas, fomenta la participación y ayuda a los estudiantes a aprender mediante la resolución de problemas contables interactivos.
Estas metodologías buscan hacer la contabilidad más comprensible y accesible. Sin embargo, todavía existe la necesidad de mejorar la visualización y organización de la información. Aquí es donde la Teoría del color podría proporcionar una ventaja adicional, especialmente en términos de facilitar el acceso a información compleja.
A continuación, se presentan los apoyos y recursos didácticos sobre los que se apoya la metodología de enseñanza con la Teoría del color. La característica principal de los colores es que poseen diferente longitud de onda en la percepción visual, por ello, el rojo genera mayor impacto visual que el azul o el verde, entonces, la percepción visual permitirá a cada estudiante ir utilizando las cuentas y clasificaciones posteriores para organizar cada uno de los elementos patrimoniales y de resultados. La metodología de enseñanza comprende la aplicación integral de los colores en todas las instancias de apoyo didáctico que se utilizan en las clases de contabilidad básica: desde el reconocimiento de elementos patrimoniales hasta el plan de cuentas, la contabilización y la exposición. A modo ilustrativo, se presentan a continuación los elementos que intervienen en cada una de las clases de contabilidad desde el inicio del cursado:
Uso del color en la clasificación contable
En principio se explica a los estudiantes el código de color para cada grupo de cuentas y se arma el plan de cuentas con dicha lógica. El fundamento de la elección de los colores se realizó en función de las conclusiones a las que arriban las investigaciones de percepción visual constatando que, en general, las personas identifican el color verde como recursos (dinero y bienes) y el rojo como un indicador de salida o deudas (obligaciones). El azul tiende a identificarse con reservas (patrimonio neto). Y se utiliza el color naranja para los resultados positivos (sean ingresos o ganancias) y el violeta ―por ser el complementario― para los resultados negativos (sean gastos o pérdidas). Las cuentas de orden y movimiento se clasifican en color marrón o, en su defecto, negro.
CONTABILIDAD I-COMISION 02- (Profesora: Maia Gessaga) |
|||
PLAN DE CUENTAS |
|||
Código |
C/R |
Denominación |
Categoría |
01 |
R |
Activo |
A |
01.01 |
R |
Caja y Bancos |
A |
01.01.01 |
C |
Caja |
A |
01.01.02 |
C |
Fondo fijo |
A |
01.01.03 |
C |
Banco Santander cta. cte. |
A |
01.01.04 |
C |
Banco Santander Caja Ahorros |
A |
01.01.05 |
C |
Banco Nación cta. cte. |
A |
01.01.06 |
C |
Valores para depositar |
A |
01.02 |
R |
Inversiones transitorias |
A |
01.02.01 |
C |
Acciones con cotización |
A |
01.02.02 |
C |
Títulos públicos |
A |
01.02.03 |
C |
Banco Nación plazo fijo |
A |
01.03 |
R |
Créditos |
A |
01.03.01 |
R |
Créditos por ventas |
A |
01.03.01.01 |
C |
Deudor X |
A |
01.03.01.02 |
C |
Deudor Y |
A |
01.03.01.03 |
C |
Deudores varios |
A |
01.03.01.04 |
C |
Deudores morosos |
A |
01.03.01.04.01 |
C |
Previsión p/ds. incobrables |
A |
01.03.01.05 |
C |
Intereses positivos para devengar |
RgA |
01.03.02 |
R |
Otros créditos |
A |
01.03.02.01 |
C |
Documentos para cobrar |
A |
01.03.02.02 |
C |
Gastos pagados por adelant. |
A |
01.03.02.03 |
C |
Dividendos para cobrar |
A |
01.04 |
R |
Bienes de cambio |
A |
01.04.01 |
C |
Mercaderías |
A |
01.04.02 |
C |
Mercaderías en tránsito |
A |
01.04.03 |
C |
Anticipo a proveedores |
A |
01.05 |
R |
Bienes de uso |
A |
01.05.01 |
C |
Muebles y útiles |
A |
01.05.01.01 |
C |
Deprec. acum. mueb. y útiles |
A |
01.05.02 |
C |
Instalaciones |
A |
01.05.02.01 |
C |
Deprec. acum. instalaciones |
A |
01.05.03 |
C |
Rodados |
A |
01.05.03.01 |
C |
Deprec. acum. rodados |
A |
02 |
R |
Pasivo |
P |
02.01 |
R |
Cuentas por pagar |
P |
02.01.01 |
R |
Proveedores |
P |
02.01.01.01 |
C |
Proveedor X |
P |
02.01.01.02 |
C |
Proveedor Y |
P |
02.01.01.03 |
C |
Proveedores varios |
P |
02.01.01.04 |
C |
Intereses negativos a devengar |
RgP |
02.01.02 |
R |
Otras cuentas por pagar |
P |
02.01.02.01 |
C |
Acreedores varios |
P |
02.01.02.02 |
C |
Obligaciones por pagar |
P |
02.02 |
R |
Préstamos |
P |
02.02.01 |
C |
Préstamos documentados |
P |
02.02.02 |
C |
Acreedores prendarios |
P |
02.02.03 |
C |
Adelantos en cta. cte. |
P |
02.03 |
R |
Otros pasivos |
P |
02.03.03 |
C |
Anticipo de clientes |
P |
02.03.04 |
C |
Alquileres por pagar |
P |
03 |
R |
Patrimonio neto |
N |
03.01 |
R |
Aporte propietario |
N |
03.01.01 |
C |
Capital social |
N |
03.02 |
R |
Ganancias reservadas |
N |
03.02.01 |
C |
Reserva legal |
N |
03.02.02 |
C |
Reserva facultativa |
N |
03.03 |
R |
Resultados no asignados |
N |
03.03.01 |
C |
Resultados ejs. anteriores |
N |
03.03.02 |
C |
Resultados del ejercicio |
N |
03.03.03 |
C |
A.R.E.A. |
N |
04 |
R |
Resultados |
R |
04.01 |
R |
Result. actividad principal |
R |
04.01.01 |
C |
Ventas de mercaderías |
R |
04.01.02 |
C |
Costo mercaderías vendidas |
R |
04.01.03 |
C |
Ventas de servicios |
R |
04.01.04 |
C |
Devoluciones sobre ventas |
R |
04.02 |
R |
Gastos adm. y com. |
R |
04.02.02 |
C |
Gastos de luz, gas y teléfono |
R |
04.02.03 |
C |
Gastos varios |
R |
04.02.04 |
C |
Gastos de publicidad |
R |
04.02.05 |
C |
Alquileres pagados |
R |
04.02.06 |
C |
Gastos de seguros |
R |
04.02.07 |
C |
Depreciaciones de bienes de uso |
R |
04.02.08 |
C |
Depreciaciones de act. intangibles |
R |
04.02.09 |
C |
Gastos de refrigerio |
R |
04.02.11 |
C |
Combustibles y lubricantes |
R |
04.02.12 |
C |
Honorarios profesionales |
R |
04.02.13 |
C |
Deudores incobrables |
R |
04.03 |
R |
Resultados financieros |
R |
04.03.01 |
C |
Intereses positivos |
R |
04.03.02 |
C |
Intereses negativos |
R |
04.03.03 |
C |
Comisiones bancarias |
R |
04.03.04 |
C |
Diferencias de cambio |
R |
04.04 |
R |
Otros ingresos y egresos |
R |
04.04.01 |
C |
Sobrante de mercadería |
R |
04.04.02 |
C |
Faltante de mercadería |
R |
04.04.03 |
C |
Resultados por tenencia |
R |
04.04.04 |
C |
Diferencia de cotización |
R |
04.04.05 |
C |
RECPAM |
R |
05 |
R |
Cuentas de movimiento |
M |
05.01 |
C |
Compras |
M |
05.02 |
C |
Fletes sobre compras |
M |
06 |
R |
Cuentas de orden |
O |
06.01 |
C |
Docum. a cobrar descontados |
O |
06.02 |
C |
Bco. Nación descto. de docum. |
O |
06.03 |
C |
Merc. recib. en consignación |
O |
06.04 |
C |
Comitentes de mercaderías |
O |
Uso del color en la Teoría de valores
En principio se analizan las operaciones con su correspondiente expresión de ecuación matemática. Asignando los colores a la variación se puede interpretar la Teoría de valor y el uso de esos colores podrá colaborar en la comprensión de la variación patrimonial. Ejemplo:
Uso del color en le registración del libro diario
En libro diario tambien se registrará con los colores de las cuentas, al aprovechar para la clasificación correspondiente de la variación patrimonial que se presenta y su correspondiente Teoría de valor. En este ejemplo se considera importante resaltar que las operaciones que dan lugar al mismo tipo de variación patrimonial pueden tener variantes en la Teoría de valores, lo que implica registrar las cuentas con distinta clasificación.
Uso del color en la exposición patrimonial y de resultados
Los códigos de color se aplican también a la exposición final de saldos para poder visualizar los componentes patrimoniales y de resultados.
Ventajas y posibles limitaciones del uso del color en la enseñanza contable
Entre las ventajas que podemos mencionar se encuentran:
Mejora la memoria visual: los colores ayudan a los estudiantes a recordar conceptos al asociar visualmente categorías y procesos contables con colores específicos.
Facilita la segmentación de la información: la codificación por colores permite dividir información compleja en secciones manejables, y facilitar el aprendizaje.
Aumenta la motivación y la atención: los colores hacen que el material sea más atractivo visualmente, lo que de hecho incrementa la participación en actividades de clase.
Incrementa el estado de bienestar: en el proceso de hacer contabilidad con el uso de colores, los estudiantes manifiestan estar convencidos de manejar con mayor habilidad el plan de cuentas y esto redunda en un estado de emociones positivas en el ámbito áulico.
Posibles limitaciones:
Distracciones: si se utiliza en exceso, el color puede distraer a los estudiantes o hacer que la presentación sea confusa.
Percepción subjetiva del color: algunas personas perciben los colores de manera diferente (por ejemplo, personas con daltonismo), lo que podría limitar la efectividad de este enfoque en la totalidad de los estudiantes.
Requiere formación adicional: los profesores de contabilidad necesitarían capacitación para implementar estas técnicas de manera efectiva y asegurar que el uso del color tenga un propósito pedagógico claro.
Método de medición del rendimiento basado en parciales y recuperatorios para evaluar el impacto de la enseñanza con Teoría del color
El método tiene como objetivo evaluar y comparar el rendimiento académico de las comisiones de Contabilidad I a partir de los resultados obtenidos en las evaluaciones parciales y sus respectivas instancias de recuperación. Se busca determinar si hay diferencias significativas entre las comisiones y si los factores como la metodología de enseñanza con el uso de la Teoría del color influyen en estos resultados.
Identificación de las variables clave
Se utilizaron las siguientes variables para medir el rendimiento:
Tasa de aprobación acumulada: incluye tanto las aprobaciones en la primera instancia como en los recuperatorios.
Tasa de regularización: porcentaje de estudiantes que logran aprobar los tres parciales (y sus recuperatorios, si corresponde) en cada comisión.
Recolección de datos
Se recolectaron los datos correspondientes a cada instancia de evaluación, y se diferenció entre parciales regulares y recuperatorios, con el siguiente procedimiento:
Registro de evaluaciones: documentar el número de estudiantes que se presentan, aprueban o desaprueban cada parcial en la primera instancia.
Registro de recuperatorios: documentar el número de estudiantes que presentan recuperatorios y sus resultados (aprobación/desaprobación).
Los datos se recolectaron para ambas comisiones (grupo de control y grupo de estudio) durante el período de análisis que incluyó desde el año 2020 hasta el 2023 inclusive.
Cálculo de indicadores clave
A partir de los datos, se calcularon los siguientes indicadores:
Tasa de aprobación por parcial
Tasa de aprobación parcial= |
N.° de estudiantes que aprueban en la primera instancia y su recuperatorio |
x 100 |
N.° total de estudiantes que rinden el parcial |
Tasa de regularización:
Tasa de regularización= |
N.° de estudiantes que aprueban los tres parciales |
x 100 |
N.° total de estudiantes inscriptos en la comisión |
A los efectos de la presentación de resultados en esta investigación, se trabajó con el indicador de tasa de regularización anualizada.
Análisis comparativo entre comisiones
Se compararon los resultados obtenidos entre el grupo de control (sin uso de la Teoría del color) y el grupo de estudio (con uso de la Teoría del color) para identificar patrones y diferencias significativas que se presentan como resultados.
Interpretación de resultados
Al interpretar los resultados, se buscará responder preguntas como:
¿Cuál comisión tuvo mejores tasas de aprobación en las primeras instancias y en los recuperatorios?
¿El uso de la Teoría del color en la enseñanza tuvo un impacto positivo en las calificaciones promedio?
¿Qué grupo logró mayores tasas de regularización al final del curso?
Datos analizados
El siguiente análisis se realizó comparando el rendimiento académico de las comisiones de Contabilidad I desde el 2020, que hasta ese año había estado organizada en dos comisiones, y que a partir de entonces se decidió organizar la matrícula en tres comisiones. No obstante, el cómputo de rendimientos se dividió entre la comisión de la noche (a la que denominaremos grupo control) y la comisión de la mañana (a la que denominaremos grupo de estudio).
Grupo control: no se utilizaron herramientas ni enseñanzas con el enfoque de la Teoría del color. Se trata de una comisión que posee dictado por la tarde/noche. En el año 2020 se unificó la comisión de la tarde con la noche y hasta 2023 continúa siendo una comisión unificada.
Grupo de estudio: en este grupo se aplicaron las técnicas de enseñanza de la contabilidad con el enfoque de la Teoría del color. Se trata de una comisión que posee dictado por la mañana. Es un poco menos numerosa que la comisión de la noche.
La característica que poseen ambas comisiones es que se trata de un dictado de carácter anual y las instancias de evaluación parcial se dividen en tres etapas, que evalúan el mismo contenido programático para asegurar la cobertura de los contenidos mínimos de la materia. Los estudiantes deben acreditar la aprobación de los tres parciales o sus recuperatorios para ser considerados regulares sin opción a régimen de promoción.
2.3 Resultados
Para computar el rendimiento académico se analizaron las actas de cursado que reportó el SIU GUARANI entre los años 2020 y 2023, y se realizó un cuadro comparativo de estudiantes totales inscriptos y la cantidad de estudiantes que aprobaron el cursado, es decir, que rindieron y aprobaron las tres instancias evaluativas y el trayecto de Taller Contable:
Grupo |
Año |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
Control |
Inscriptos |
104 |
107 |
110 |
103 |
Regulares |
8 |
11 |
13 |
26 |
|
Estudio |
Inscriptos |
65 |
95 |
86 |
89 |
Regulares |
19 |
20 |
18 |
30 |
Calculando la tasa de regulares sobre el total de inscriptos, se logaría visualizar el rendimiento comparado entre grupos de la siguiente manera:
Grupo |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
Control |
8 % |
10 % |
12 % |
25 % |
Estudio |
29 % |
21 % |
21 % |
34 % |
3. Conclusiones
El uso de la Teoría del color en la enseñanza de la contabilidad presenta una oportunidad interesante para innovar en la pedagogía de esta disciplina. Al utilizar colores para organizar, categorizar y visualizar la información contable, los estudiantes pueden beneficiarse de una mayor claridad conceptual, una mejor retención de conocimientos y un enfoque más atractivo en el aula. En el proceso de hacer contabilidad con el uso de colores, los estudiantes manifiestan estar convencidos de manejar con mayor habilidad el plan de cuentas y esto redunda en un estado de emociones positivas en el ámbito áulico.
La medición de los rendimientos académicos confirma que las estrategias implementadas en el período 2020-2023 entre el grupo de control (sobre el que no hubo implementación de estrategias) y el grupo de estudio (sobre el que sí se implementaron estrategias de color) generó una diferencia notable al superar y hasta duplicar en ciertos años la cantidad de estudiantes regularizados.
Se espera que los resultados del año 2024 se contrasten con la implementación de una encuesta de fin de curso y una encuesta de seguimiento en el momento de cursar Contabilidad II por parte de los estudiantes involucrados en el cursado con la experiencia del uso del color, para poder seguir compartiendo experiencias de innovación docente en futuros encuentros académicos.
Referencias bibliográficas
Dussel, I. (2009). Escuela y cultura de la imagen: los nuevos desafíos. Revista Nómadas, 30, 180-193. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105112060014.pdf
Bibliografía consultada
Alves España, M. F. (2010) La influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes universitarios [Tesis de grado, Universidad de la Laguna]. Repositorio institucional RIULL. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/23964/La%20influencia%20de%20la%20inteligencia%20emocional%20en%20el%20rendimiento%20academico%20de%20los%20estudiantes%20universitarios..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Campos, A. L. (2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano. Revista Digital La Educación, 143, 1-14. https://hdl.handle.net/11537/25280
Castillo, D. P. (1999). La comunicación en la educación. Ediciones Ciccus; La Crujía.
Chomsky, N. y Dietrerich, H. (2001). La sociedad global. Educación, mercado y democracia. Oficina de Publicaciones. Universidad de Buenos Aires.
Figueroa, K. A. y Funes, M. C. (2018). Inteligencia emocional, empatía y rendimiento académico en estudiantes universitarios [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina]. Repositorio Institucional UCA. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/561
Frenzel, A., Pekrun, R. y Goetz, T. (2007). Perceived learning environment and students’ emotional experiences: A multilevel analysis of mathematics classrooms. Learning and Instruction, 17, 478-493. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2007.09.001
Gaeta, M. L. y López, C. (2013). Competencias emocionales y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(2), 13-25. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.16.2.181031
García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Grijalbo.
Gardner, H. (1983). Inteligencias múltiples. Paidós.
Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus; Alfaguara.
Goetz, T. y Hall, N. C. (2013). Emotion and Achievement in the Classroom. En J. Hattie y E. M. Anderman (Eds.). International guide to student achievement (pp. 192-195). Routledge/Taylor; Francis Group. https://d-nb.info/1099291089/34
Goleman, D. y Senge M. P. (2014). Triple Focus. Un nuevo acercamiento a la educación. Grupo Zeta.
Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (2000). El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza. Aique.
Lapolla, A. J. (1999). Globalización, neoliberalismo y socialismo. Editorial 21.
López Rosseti, D. (2019). Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Planeta.
Mirzoeff, N. (1999). Una introducción a la cultura visual. Paidós.
Morduchowicz, R. (2004). El capital cultural de los jóvenes. Fondo de Cultura Económica.
Neave, N. (2008). Hormonas y comportamiento: un enfoque psicológico. Cambridge University Press.
Pineau, P., Dussel, I. y Caruso, M. (2001). La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Paidós.
Ranabir, S. y Reetu, K. (2011). Stress and hormones. Indian Journal of Endocrinology and Metabolism, 15(1), 18–22. https://doi.org/10.4103/2230-8210.77573
Schwartz, V. y Przblyski, J. (Eds.). (2004). The Nineteenth-century Visual Culture Reader. Routledge.
Seltzer, J. C. (2013). Formando competencias. Homo Discens. Un guion estratégico para aprender a enseñar (2.a ed.). Ediciones Cooperativas.
Torres, J. (1996). El currículum oculto. Morata.
UNICEF. (2008). Proponer y Dialogar. Temas jóvenes para la reflexión y el debate.
Valencia Chacón, Y. (2015). ¿De qué manera las emociones académicas influyen en el aprendizaje? IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. https://paraeducar.wordpress.com/2015/11/09/de-que-manera-las-emociones-academicas-influyen-en-el-aprendizaje/
1 Profesora Adjunta Exclusiva, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Instituto de Desarrollo Económico e Innovación, tgessaga@untdf.edu.ar
2 Profesor Asociado Exclusivo, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Instituto de Desarrollo Económico e Innovación, rfrias@untdf.edu.ar
3 Definida dentro de la Teoría de Inteligencias Múltiples (desarrollada por Howard Gardner) como aquella capacidad que tiene el individuo de aprehensión y relación frente a aspectos como el color, la línea, la forma, la figura, el espacio, y la relación que existe entre ellos –entre otras características.
RInCE – Vol. 15 N°30 diciembre 2024 – La enseñanza de Contabilidad 1 en pospandemia: colores y emociones
ISSN 1851-3239 - http://rince.unlam.edu.ar