Criterios de inversión responsable en BYMA
DOI:
https://doi.org/10.54789/Palabras clave:
inversión responsable, mercado de capitales, índices de sustentabilidadResumen
El presente trabajo se enfoca en analizar la metodología del Índice de Sustentabilidad BYMA, creado en 2018, a fin de conocer la ponderación dada a los aspectos ESG/ASG y de criterios de evaluación de desarrollo sustentable, según los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) definidos por las Naciones Unidas. La Inversión Socialmente Responsable (ISR) comprende una estrategia de inversión que, además de los criterios estrictamente financieros de riesgo, rentabilidad y liquidez, considera también criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), y para ello valora la existencia de índices referenciales para los usuarios de esta información. La metodología del Índice BYMA pondera cuatro pilares: 1. Ambiental, 2. Social, 3. Gobierno Corporativo, y 4. Desarrollo Sustentable de las emisoras. Dicho índice aplica criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) evaluados por Refinitiv y criterios de desarrollo sustentable definidos por BYMA, que analiza las emisoras con base en indicadores desarrollados para medir los criterios de desarrollo sustentable (D). El índice BYMA busca promover la ISR, estrategia que combina criterios financieros tradicionales con impactos ambientales y sociales. Si bien en 2009 existían 50 índices de sostenibilidad en el mundo, ya superan los 1500, lo cual refleja un fuerte crecimiento. La investigación identifica que, aunque se publican calificaciones totales por empresa y, si bien se establece que surgen de informes públicos, las ponderaciones no son accesibles y los datos no son suficientes para calcularlos manualmente, lo que limita la transparencia y la proyección de inversiones alineadas con los ODS.