La importancia de las certificaciones para el acceso a mercados nacionales e internacionales de productos agroecológicos

Autores/as

  • Andrés Santiago Hernández Restrepo Universitaria Agustiniana
  • Estíbaliz Aguilar Galeano Docente. Universitaria Agustiniana

DOI:

https://doi.org/10.54789/

Palabras clave:

Certificaciones, agroecología, competitividad sostenible, acceso a mercados

Resumen

El estudio analiza el impacto de las certificaciones obligatorias y voluntarias en la competitividad sostenible de redes de producción agroecológica, con énfasis en la Red Camino Verde de Tenjo, Cundinamarca. Para esto se revisan los procesos productivos frente a los requisitos para dos certificaciones clave en Colombia y se proponen estrategias que fortalezcan la competitividad de los productores agroecológicos mediante su obtención. La metodología, de enfoque cualitativo y descriptivo, incluyó entrevistas semiestructuradas, observación en campo y análisis documental centrados en los requisitos de certificación y su efecto en la competitividad. Los resultados destacan que las certificaciones son cruciales para acceder a mercados nacionales e internacionales, pero los pequeños productores enfrentan barreras como la falta de formalización, infraestructura inadecuada y recursos limitados. El trabajo en red se identifica como una estrategia clave para compartir conocimientos, optimizar recursos y fortalecer la cohesión social. Se concluye que las certificaciones no solo aumentan la competitividad, sino que también fomentan prácticas sostenibles y el bienestar comunitario, además, se resalta la importancia de las políticas públicas y el apoyo institucional para facilitar su obtención y promover el desarrollo integral de las comunidades agroecológicas.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Cómo citar

La importancia de las certificaciones para el acceso a mercados nacionales e internacionales de productos agroecológicos. (2025). RInCE, 16(32). https://doi.org/10.54789/